QUÍMICA
HISTORIA:
La historia de la química está
ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la naturaleza, ya que abarca
desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes. A
menudo la historia de la química se relaciona íntimamente con la
historia de los químicos y según la nacionalidad o tendencia política del autor
resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por
una determinada nación.
La ciencias química surge antes del siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre
muchos de los cientificos de la época. Se considera que los
principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del
científico británico Robert Boyle: The Sceptical Chymist . La química como tal
comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de Antoine
Lavoisier que junto a Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxigeno Lavoisier a su vez propuso la ley de la conservacion de la masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.
.TABLA PERIÓDICA Y DESCUBRIMIENTOS DE LOS
ELEMENTOS QUIMICOS
En 1860 los científicos
ya habían descubierto más de 60 elementos diferentes y habían determinado su
masa atómica. Notaron que algunos elementos tenían propiedades químicas
similares por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos.
En1829 el
químico J.W. Döbereiner organizó un sistema
de clasificación de elementos en el que estos se concentraban en grupos de tres
denominados tríadas. Las propiedades químicas de los elementos de una tríada
eran similares y sus propiedades físicas variaban de manera ordenada con su masa
atómica. Algo más tarde, el químico ruso Dmitri Ivanovich Mendeléyev desarrolló una tabla periodica de
los elementos según el orden creciente de sus masas atómicas. Colocó los
elementos en columnas verticales empezando por los más livianos, cuando llegaba
a un elemento que tenía propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba
otra columna. Al poco tiempo Mendeléyev perfeccionó su tabla acomodando los
elementos en filas horizontales. Su sistema le permitió predecir con bastante
exactitud las propiedades de elementos no descubiertos hasta el momento. El
gran parecido del germanio con el elemento previsto por Mendeléyev consiguió
finalmente la aceptación general de este sistema ordenado que aún hoy se sigue
aplicando.
Sin embargo, la tabla
de Mendeléyev no era del todo correcta. Después del descubrimiento de varios
elementos nuevos y de que las masas atómicas podían determinarse con mayor
exactitud, se hizo evidente que varios elementos no estaban en el orden
correcto. La causa de este problema la determinó el químico inglés Henry Moseley quién
descubrió que los átomos de cada elemento tienen un número único de protones en
sus núcleos, siendo el número de protones igual al número atómico del átomo. La
organización que hizo Moseley de los elementos por número atómico generó un
claro patrón periódico de propiedades.
Inicia con la teoría de Leucipo y
Demócrito, antiguos filósofos griegos, quienes dieron la palabra atomo a todas aquellas partículas que forman
parte de la materia.
La teoría es retomada luego por John Dalton, quien postulaba que
los átomos eran partículas indivisibles, a partir de lo cual estableció
supuestos de la estequiometria ,
como la ley de las proporciones constantes
A lo largo la química estaba dividida entre los
seguidores de la teoría atómica y aquellos que no como Wilhelm
Ostwald y Ernst Mach.
Los impulsores más decididos de la teoría atómica eran Amedeo
Avogadro, Ludwig
Boltzmann y otros que
consiguieron grandes avances en la comprensión del comportamiento de los gases.
La disputa fue finalizada con la explicación del efecto Browniano por Albert
Einstein en 1905y por los experimentos de Jean Perrin al respecto.
Muchos fueron los investigadores que trabajaron bajo la hipótesis
atómica, antes de resolver la disputa. Svante
Arrhenius había
investigado la estructura interna de los átomos proponiendo su teoría de la ionizacion Su trabajo fue seguido por Ernst
Rutherford quien abrió las puertas al desarrollo de los primeros
modelos de átomos que desembocarían en el modelo atómico de Niels Bohr.
En la actualidad el estudio de la estructura del átomo se considera una rama de
la fisica y no de la química.
En quimica,
una mezcla es un sistema material formado por dos
o más sustancias puras mezcladas pero
no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada
uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No
obstante, algunas mezclas pueden ser reactivases decir, que
sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones
ambientales, como una mezcla aire- combustibleen un motor de combustión interna.
Una mezcla es la combinación física de dos o más substancias que
retienen sus identidades y que se mezclan pudiendo formar según el caso aleaciones , soluciones , suspenciones , y coloidales .
Las mezclas son el resultado del mezclado mecánico de substancias
químicas tales como elementos y compuestos, sin que existan enlaces
químicos u otros cambios químicos, de forma tal que cada substancia ingrediente
mantiene sus propias propiedades químicas.1 A pesar de que no se producen cambios
químicos de sus componentes, las propiedades físicas de una mezcla, tal como
por ejemplo su punto de fucion , pueden ser distintas de las propiedades de sus componentes.
Algunas mezclas se pueden separar en sus componentes mediante procesos físicos
(mecánicos o térmicos), como ser destilacion y decilucion , magnética, flotación, filtración decatacion o centrifugacion .
Los azeotropodos son un tipo de mezcla que por lo
general requiere de complicados procesos de separación para obtener sus
componentes.
Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan
químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han
formado compuesto nuevos.
Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Los
componentes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
MEZCLAS HOMOGÉNEAS son aquellas en
las que los componentes de la mezcla no son identificables a simple vista.
Una mezcla homogénea importante de nuestro planeta es el aire.
El aire está formado por varios componentes como:
-Oxígeno: elemento O
-Nitrógeno: elemento N
-Dióxido de Carbono: compuesto CO2
MEZCLA HETEROGENEA
Una mezcla heterogénea es aquella
que posee una composición no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple
vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente
distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea
pueden separarse mecánicamente. Por ejemplo: las ensaladas o la sal mezclada
con arena.
Entre las mezclas homogéneas se
distingue un tipo especial denominado Disolución o Solución. Al componente que
se encuentra en mayor cantidad se denomina Solvente o Disolvente, y al que se
encuentra en menor cantidad se denomina Soluto o Solución.
OTROS ENLACES
No hay comentarios:
Publicar un comentario